El dolor muscular es un síntoma comúnmente asociado con los esfuerzos y la práctica de actividad física, sin embargo puede ser también un efecto secundario por el uso de medicamentos, algunos de ellos muy prescritos, como es el caso de las Estatinas que son los medicamentos más usados para tratar los niveles elevados de colesterol.
El dolor muscular es una molestia
muy común, suele presentarse tras un esfuerzo, un traumatismo, al hacer
actividades que involucran movimientos repetitivos o posterior a la práctica de
algunas actividades deportivas. Aparece
como consecuencia de la inflamación de los músculos y demás tejidos
involucrados con el movimiento, por lo general es como una presión y su
tendencia es a ir disminuyendo progresivamente su intensidad hasta que al cabo
de dos o tres días desaparece.
En ocasiones algunas personas
presentan dolor en los músculos sin que exista ninguna de estas condiciones,
como ocurre en aquellos que usan medicamentos para disminuir los niveles de
colesterol en sangre del tipo estatinas.
Estos medicamentos son la primera
línea de tratamiento para disminuir los niveles de colesterol en sangre, así como para
prevenir infartos. Si bien son medicamentos seguros, entre sus efectos adversos
se describe la posibilidad de afectar los músculos produciendo una enfermedad
conocida como miopatía que produce molestias como dolor en los músculos,
debilidad y cansancio, esta aparece en 10 de cada 100 personas que toman este
tipo de medicamentos y pueden presentarse desde el momento de iniciar la terapia
hasta un lapso de seis meses posterior a su comienzo.
En un menor número de casos,
aproximadamente 1 por cada 10.000, puede ocurrir una condición más seria
conocida como Rabdomiólisis en la que se produce una gran inflamación del músculo
con liberación de sustancias a la sangre capaces de causar fallas de los
riñones, esta es una condición seria que amerita tratamiento de urgencia.
El dolor muscular por estos
fármacos se relaciona directamente con el tipo de estatina usada y su dosis. Existen
muchos tipos de estatinas, las más usadas con la pravastatina, atorvastatina,
simvastatina y rosuvastatina, las diferencias básicas entre ellas radican en su
potencia, su capacidad de producir efectos secundarios y la posibilidad de que
se presenten efectos adversos cuando se usan en conjunto con otros
medicamentos.

Existen algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar dolor muscular por estatinas, como la presencia de enfermedades reumáticas o musculares asociadas, personas delgadas con poca masa muscular, enfermedades asociadas como problemas del hígado, alteraciones de la glándula tiroides y diabetes, consumo acentuado de bebidas alcohólicas, personas que reciben otros medicamentos y los ancianos.
En los pacientes que desarrollan
dolor muscular con las estatinas es necesario descontinuar el tratamiento, esta
medida es suficiente para revertir los efectos adversos sobre el músculo. Sin embargo, esto debe evaluarse bien en
conjunto con el cardiólogo tratante ya que se perdería el efecto protector
cardiovascular de estos fármacos, que no dependen solo de disminuir los niveles
de colesterol sino que derivan de una propiedad asociada a las estatinas
conocida como efecto pleiotrópico, que contribuye a estabilizar las placas de
ateroma de las arterias, evitar la formación de trombos o coágulos y dilatar
los vasos sanguíneos.
En los casos de dolor sin
alteraciones enzimáticas puede ser útil disminuir las dosis, pasar a un esquema
de toma interdiaria o cambiar a otra estatina de menor potencia, esto ayuda a
quitar el dolor muscular manteniendo la prevención cardiovascular.
Si bien aun no se encuentra claro
cuál es el mecanismo exacto por el que las estatinas producen dolor muscular,
hay evidencia que apunta a que el
mecanismo que probablemente se relaciona con este hecho es que estos fármacos disminuyen
los niveles de una sustancia conocida como Coenzima Q10 que se encuentra en las
mitocondrias de las células en donde interviene en los procesos metabólicos que
generan energía. En muchos casos la prescripción
de suplementos de Coenzima Q10 en personas que toman estatinas contribuye a
mejorar los síntomas.
Se oye tan sencillo decir que no es tan comun o que es un dolor comun y corriente. Como en mi caso es algo espantoso, es un dolor que no me deja dormir porque me duele todo. No se en realidad que es mejor si dejar de sentir ese dolor y dormir tranquilo aunque eso signifique que se incremente el riesgo de un paro cardiaco o lo que provoque el colesterol alto.
ResponderEliminarHola Clary, como vas? tambien me identifico contigo en lo que dices, que edad tienes?
EliminarA mi me duele mucho la espalda continuamente.Es verdad que tengo escoliosis pero no para que me duela de esta manera y tengo que tomar atorvastatina 10 Mg porque estoy trasplantada de riñón y debo tomar inmunosupresores que me suben el colesterol.Díganme por favor si reduciendo el consumo de atorvastatina podrían mejorar mis dolores?
ResponderEliminarTome atorvastatina 14 años.deje de tomarla hace tres meses y el dolor en mi pierna derecha no ha cedido.Me hicieron estudios y los valores ya son normales.Cuanto debo esperar para que no me duela?Desde Argentina, gracias!
ResponderEliminarYo tengo dolores articulares espantosos que se incrementaron desde que tomo atorvastatina. Cómo puedo hacer para que paren los dolores? Debo discontinuar el tratamiento? Con sus la reemplazo de manera efectiva?
ResponderEliminarPero alguien puede decirme un medicamento para reducir ese dolor insoportable que no te deja vivir???
ResponderEliminarEs tan dificil recomendar unas pastillas para evitar o reducir ese dolor??
Alguien puede decirme un medicamento para rebajar al maximo ese dolor??
ResponderEliminaro sea unas pastillas y dosis para poder tener una vida normal??