La neuralgia craneal más frecuente es la Neuralgia de Arnold, también se conoce como neuralgia occipital y es debida a la inflamación del nervio occipital, que se origina en el cuello y asciende por la parte posterior de la cabeza y dentro del plano muscular profundo dando varias ramas que le brindan inervación tanto a los músculos profundos del cuello como al cuero cabelludo.
Una causa importante de dolor de
cabeza la constituyen las neuralgias, se trata de un trastorno que afecta a los
trayectos nerviosos localizados tanto en la cara como a nivel de la parte
posterior del cráneo y que se manifiestan principalmente con dolor. Una de
estas Neuralgias es la Neuralgia de Arnold, entidad capaz de producir dolor de
cabeza que muchas veces es diagnosticado erróneamente como una migraña.
La inflamación de los nervios es
sumamente dolorosa, se caracteriza por el hecho de que el dolor se acompaña por
una serie de molestias muy desagradables como son la sensación de ardor,
quemazón o de pinchazos en el área afectada, que por lo general se ubican en la
parte posterior de la cabeza pudiendo irradiar hacia la región de la frente, acompañándose
su también de sensibilidad en el cuero cabelludo,
en algunos casos puede presentarse además dolor en la parte posterior de los
ojos.
Estas molestias no responden bien
al uso de los analgésicos o antinflamatorios comunes lo cual hace que los
pacientes sientan además mucha ansiedad y angustia ya que no logran aliviar los
síntomas con medidas generales.Todo esto es característico de un tipo especial de dolor, conocido como dolor neuropático, que es lo que afecta a estos pacientes.
La neuralgia craneal más
frecuente es la Neuralgia de Arnold, también se conoce como neuralgia occipital
y es debida a la inflamación del nervio occipital, que se origina en el cuello y
asciende por la parte posterior de la cabeza y dentro del plano muscular
profundo dando varias ramas que le brindan inervación tanto a los músculos
profundos del cuello como al cuero cabelludo.
Causas de la Neuralgia de Arnold

- Traumatismos en la base del cráneo principalmente por golpes y caídas.
- Inflamación por compresión directa por el uso de gorras o bandas muy ajustadas.
- Enfermedades de la columna cervical sé afecten el origen del nervio, como es el caso de la artrosis como los problemas de los discos intervertebrales.
- Contractura muscular o tensión muscular de los músculos del cuello.
Tratamiento de la Neuralgia de Arnold
Por tratarse de un dolor muy
intenso en el que se involucran lesiones no sólo de los músculos sino también
del sistema nervioso, el tratamiento debe combinar una serie de fármacos y
terapias dirigidas a cada una de las causas del dolor, sin embargo existe una serie de medidas
generales que son de gran utilidad en estos casos:
- Aplicarse frío local. El frío actúa como antinflamatorios y es capaz también de aliviar el dolor, se recomienda aplicarlo por espacio de 5 a 10 minutos, cada cuatro a seis horas.
- Masaje. El masaje puede aliviar la tensión muscular y por lo tanto liberar en el nervio produciendo alivio. Es recomendable que sea aplicado como parte de un esquema de fisioterapia.
- Estiramiento. Los estiramientos son medidas muy útil es para aliviar la tensión muscular, es importante aplicar calor local antes de llevarlos a cabo para prevenir un desgarro muscular.
- Medicación. Los medicamentos analgésicos comunes no son suficientes para controlar estos síntomas, es necesario utilizar medicamentos capaces de combatir la inflamación y la tensión muscular. Cuando se presentan síntomas molestos como los pinchazos, ardor o quemazón se hace necesario utilizar medicamentos capaces de bloquear la transmisión de impulsos anómalos por parte del nervio inflamado, estos medicamentos se conocen como neuromoduladores.
- Infiltración. En algunos casos el dolor es persistente y se hace necesario aplicar un bloqueo nervioso o llevar a cabo una infiltración para aliviarlo.
La Neuralgia de Arnold es una
condición que desaparece por completo tras su tratamiento adecuado. Es posible
que algunos pacientes vuelvan a presentar episodios o crisis dolorosas
especialmente sigue sufren de trastornos de la columna cervical o de contracturas
musculares sostenidas como las que acompañan al síndrome miofascial.
Esta condición también puede
acompañar a otros trastornos dolorosos de la cabeza como son la migraña y la
cefalea tensional, dando origen a las llamadas cefaleas mixtas.
Para más información sobre este trastorno y como diferenciarlo de otros tipos de dolor de cabeza como la migraña te invitamos a leer el artículo que publicamos en nuestro blog aliado Webdeldolor: Neuralgia de Arnold: ¿Qué es y cómo tratarla?.
Para más información sobre este trastorno y como diferenciarlo de otros tipos de dolor de cabeza como la migraña te invitamos a leer el artículo que publicamos en nuestro blog aliado Webdeldolor: Neuralgia de Arnold: ¿Qué es y cómo tratarla?.
Actualizado el 07/08/2017
tengo neuralgia occipital de 12 años que puedo tomar par aliviar el dolor
ResponderEliminarEste es mi problema, fui a consultar el el medico no supo decirme que era ¬¬
ResponderEliminarEn la Quiron hacen pequeñas quemaduras del nervio. Es por el seguro privado, pero a mi hermana se lo hacen como una vez al año y durante ese tiempo esta perfecta.
ResponderEliminarHola Lorena, puedes ser mas específica? que es la quiron y como hacen quemaduras del nervio?
Eliminar