El Paracetamol, también conocido como Acetaminofén, es uno de los medicamentos más utilizados a nivel mundial por su eficacia y seguridad, está indicado principalmente para el alivio del dolor y disminuir la temperatura en personas con fiebre.
El Paracetamol es un
medicamento analgésico puro, es decir, no posee efecto antiinflamatorio. Al ser
administrado es capaz de actuar a nivel de los centros del dolor en el sistema
nervioso central para bloquear la señal del dolor, así como a nivel de los centros
encargados de regular la temperatura corporal que se ubican en el hipotálamo
con el fin de activar los mecanismos que llevarán a la disminución de la
temperatura.
Ambos efectos, el analgésico y
el antipirético, son llevados a cabo gracias a la capacidad que tiene este
medicamento de inhibir o bloquear la producción de unas sustancias llamadas
prostaglandinas.
Principales usos del Paracetamol
El principal uso del
paracetamol o acetaminofén es como analgésico y antipirético, a tal fin puede encontrarse en presentaciones
en las que constituye el único componente, tanto en tabletas o comprimidos para
adultos como en gotas o jarabe para uso pediátrico. En estos casos se utiliza
para tratar molestias como el dolor de cabeza, dolor muscular leve y dolor en
personas con artrosis.
Este fármaco también se
encuentra presentado en combinación con otros medicamentos como ocurre en el
caso de los antigripales en los que se combina con antialérgicos y con
descongestionantes como la seudoefedrina. También puede encontrase en
combinación con ergotamina para el tratamiento de la migraña o con sustancias
como el tiocolchicósido que es un relajante muscular.
El Paracetamol es un analgésico seguro
El paracetamol es un
medicamento bien tolerado, a diferencia de los AINEs no tiene efectos adversos gastrointestinales
como el desarrollo de gastritis y úlceras gástricas, ni sobre la coagulación de la sangre,
por lo que es el medicamento de elección cuando el paciente es alérgico o tiene
riesgo de desarrollar estas complicaciones.
Dado que el paracetamol no afecta
la función de las plaquetas es el medicamento de elección para tratar la
fiebre, dolor articular y dolor muscular en los casos de fiebre por virus
capaces de producir hemorragias como en Dengue, el Zika y el Chikungunya.
También es muy útil en el alivio del dolor producido por enfermedades como la artrosis, en donde el dolor es debido al desgaste de las articulaciones y no a un proceso inflamatorio.
En qué casos no debe ser usado
Si bien el paracetamol es un fármaco
seguro, a dosis elevadas es capaz de producir daño del hígado, por lo que es
necesario evitar automedicarse o sobrepasar la dosis indicada por el médico
tratante, en caso de que no se logre el alivio de las molestias es necesario
acudir nuevamente a consulta para reevaluar el caso y decidir el uso de
medicamentos más potentes.
No debe ser usado en personas con enfermedades
hepáticas como las hepatitis, cirrosis hepática o trasplantados de hígado, así
como en personas que sean alérgicas al paracetamol o acetaminofén.
Es importante no combinar el acetaminofen con antigripales, ya que muchos de estos últimos lo combinan en su formulación con lo que se estarían ingiriendo dosis más altas a las recomendadas.
Es importante no combinar el acetaminofen con antigripales, ya que muchos de estos últimos lo combinan en su formulación con lo que se estarían ingiriendo dosis más altas a las recomendadas.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te gusto este post?, Comparte con nosotros tus comentarios.
Suscribete si quieres recibir una notificación en tu correo cada vez que haya una nueva publicación.